Innovación
de producto
Productos que amplían los límites de cómo y dónde aplicar los recubrimientos en polvo
Ese es el motivo por el cual Interpon se sitúa a la vanguardia de la innovación de productos. Por ejemplo, siendo capaces de recubrir madera, plásticos y otros sustratos sensibles al calor; protegiendo partes o incluso vehículos enteros destinados a liderar el futuro eléctrico; y creando nuevos acabados que imitan el metal, la piedra y otros recursos naturales.
Tenemos colores que deslumbran y colores que ocultan, colores que destacan o que se camuflan. Tenemos tonos que reflejan estados de ánimo y ambientes, texturas que son ásperas o suaves al tacto, y acabados que pueden hacer que el metal parezca madera o piedra. Por supuesto, tenemos que ofrecer protección, pero también nos gusta tener un buen aspecto, ya sea en acabado muy brillante, satinado o mate.
Como por ejemplo la aplicación Interpon (iOS), la cual brinda a los clientes la información que necesitan al alcance de la mano, incluyendo un buscador de productos, información técnica relevante y folletos/fichas técnicas. También contamos con la aplicación Interpon Trade (iOS), diseñada para distribuidores autorizados, que ofrece un servicio de asistencia adicional y una función de resolución de problemas. Hemos creado el Buscador de sistemas Interpon específicamente para ayudarlo a encontrar la solución perfecta de recubrimiento en polvo Redox, dependiendo del entorno, la categoría de corrosividad y los requisitos del sistema. Además, hemos innovado la aplicación AkzoNobel Design 2.0 (iOS), especialmente diseñada para arquitectos, diseñadores y prescriptores, con el objetivo de ayudarle a comprender mejor el uso y la aplicación de pinturas en polvo y líquidas aplicadas en metales en entornos construidos, permitiéndole crear documentos de especificación técnica basados en estándares arquitectónicos reconocidos internacionalmente.
Hoy en día, nuestros recubrimientos en polvo también pueden aplicarse a sustratos no metálicos como plásticos, madera y otros sustratos sensibles al calor (HSS), transportándonos a nuevos campos cada vez más emocionantes. Al mismo tiempo, nuestras innovaciones y excelencia técnica en otros sectores, como el de la automoción y concretamente la nueva generación de vehículos eléctricos, nos están permitiendo influir directamente en el diseño de la futura movilidad.
Las empresas con una mentalidad revolucionaria ya empiezan a ser conscientes de las ventajas que supone cambiar del líquido al polvo, especialmente si tenemos en cuenta que en casi todos los casos un recubrimiento en polvo siempre es mejor: mejor para el medioambiente, mejor para el rendimiento, y mejor y más fácil de aplicar, lo cual tiene como resultado un acabado perfecto a la primera y a menudo con una sola capa.